Trato de escribir, con más o menos acierto, sobre política local y mundial, pero al final, casi siempre, termino haciendo humor del malo. Es un blog de relajamiento personal. Aquí digo de todo para bien o para mal. ¿Puede ser utilizado en mi contra? Si. ¿Importa? No. No soy rehén más que de mi mismo. Estoy transportando el Blog antiguo (cronicasdelnorte.blogsport.com) a este con paciencia de confinamiento. Muchos de los enlaces con el paso del tiempo han desaparecido. @federicomasp
lunes, 10 de noviembre de 2008
martes, 4 de noviembre de 2008
A vueltas con el Urbanísmo (dejáme vivir)
04 noviembre 2008
En Tres Cantos si hay algo que está a
flor de piel y solivianta al personal es el tema urbanístico. Las presuntas
corruptelas de la legislatura pasada, hacen que cualquier asunto relacionado
con el tema se ponga en cuarentena y que caiga sobre él todas las miradas.
Ahora el problema está con las 1.000 viviendas para jóvenes. Estas fueron
sorteadas en marzo de 2007, antes de las elecciones municipales y autonómicas.
La publicidad emitida, tanto por el Ayuntamiento de Tres Cantos como de la
Comunidad de Madrid, decía que se sortearían 1.000 viviendas en régimen de
alquiler con opción a compra. Éstas serían de 70 metros cuadrados, más
garaje, más trastero. Durante siete años estarían en régimen de alquiler (de
este se destinaría una parte a la compra) y transcurrido ese periodo se
ejercitaría el derecho compra. Este no ascendería a más de 120.000 euros.
¿Qué es lo que ha ocurrido para que el pueblo se levante? Que el
Ayuntamiento, gobernado por el Partido Popular, ha aprobado, en sesión
plenaria, un plan especial para la construcción de estas viviendas
disminuyéndole los metros cuadrados de habitabilidad. ¿Por qué lo ha hecho?
Porque se han encontrado que en las parcelas destinadas a ese fin la
edificabilidad no permite hacer viviendas de ese tamaño (70 metros cuadrados).
¿Podrían modificarlo y adaptarlo? Por supuesto pero entonces deberían hacer una
modificación puntual del Plan General. Eso implica que todo se alargaría en el
tiempo (exposición pública, alegaciones, etcétera…) y no podría entregar esas
viviendas antes de las elecciones municipales y autonómicas del 2011. Así que,
prefieren construir 1.000 viviendas sin cumplir lo publicitado antes que
exponerse ante su electorado.
Algunos mantienen la teoría de que si los jóvenes no están de acuerdo con esta
decisión que renuncien a sus viviendas. Lógicamente esto es una “boutade”
(perogrullada). Nadie en su sano juicio dejará pasar la oportunidad de tener
una vivienda a ese precio y menos siendo joven. Ahora bien, lo que se publicitó
fue una cosa y si ahora les dan otra, lo normal es que reclamen. Hay muchas
maneras de hacerlo pero la mejor sin duda, puesto que no les van a dar 70
metros cuadrados de vivienda, es que paguen dinero. ¿Cómo y cuánto? Pues
hagamos cálculos matemáticos sencillos: el metro cuadrado de vivienda libre
esta en Tres Cantos a unos 3.728 euros; si me quitan 10 metros cuadrados me
tendrán que dar, como mínimo 37.280 euros. Con esto te amueblas la casa y el
trastero. ¿Quién debe pagarlo? Creo que quienes hayan hecho la publicidad
engañosa, es decir, Ayuntamiento de Tres Cantos y Comunidad de Madrid, es
decir, Folgado y Esperanza Aguirre, es decir, el Partido Popular, es decir,
todos nosotros, porque saldrá de las arcas de las administraciones. ¿Cuándo?
Aquí no lo tengo tan claro pero creo que sería antes de firmar el contrato y yo
aconsejaría ir bien acompañado (nunca, me oís, NUNCA solos): abogado y notario
(son gasto pero a la larga pueden beneficiar).
Lo que más me sigue sorprendiendo del urbanismo en Tres Cantos es que siempre
se intenta favorecer a la empresa constructora FCC, quien tiene la encomienda
de gestión del desarrollo del Plan General. Siempre los políticos les defienden
a ellos. Nunca defienden, en estos casos, los intereses de los jóvenes
vecinos. Se imaginan a un político diciéndole al responsable de FCC:
“óyeme las viviendas han de ser como están en la publicidad no como a ti te dé
la gana y las quiero en plazo previsto sino tendrás que pagar”. ¿Tú te lo
imaginas? Yo no.
Como no podía ser de otra forma, en este pueblo, el Urbanismo empieza a
oler a podrido.
Ahora el problema está con las 1.000 viviendas para jóvenes. Estas fueron sorteadas en marzo de 2007, antes de las elecciones municipales y autonómicas. La publicidad emitida, tanto por el Ayuntamiento de Tres Cantos como de la Comunidad de Madrid, decía que se sortearían 1.000 viviendas en régimen de alquiler con opción a compra. Éstas serían de 70 metros cuadrados, más garaje, más trastero. Durante siete años estarían en régimen de alquiler (de este se destinaría una parte a la compra) y transcurrido ese periodo se ejercitaría el derecho compra. Este no ascendería a más de 120.000 euros.
¿Qué es lo que ha ocurrido para que el pueblo se levante? Que el Ayuntamiento, gobernado por el Partido Popular, ha aprobado, en sesión plenaria, un plan especial para la construcción de estas viviendas disminuyéndole los metros cuadrados de habitabilidad. ¿Por qué lo ha hecho? Porque se han encontrado que en las parcelas destinadas a ese fin la edificabilidad no permite hacer viviendas de ese tamaño (70 metros cuadrados). ¿Podrían modificarlo y adaptarlo? Por supuesto pero entonces deberían hacer una modificación puntual del Plan General. Eso implica que todo se alargaría en el tiempo (exposición pública, alegaciones, etcétera…) y no podría entregar esas viviendas antes de las elecciones municipales y autonómicas del 2011. Así que, prefieren construir 1.000 viviendas sin cumplir lo publicitado antes que exponerse ante su electorado.
Algunos mantienen la teoría de que si los jóvenes no están de acuerdo con esta decisión que renuncien a sus viviendas. Lógicamente esto es una “boutade” (perogrullada). Nadie en su sano juicio dejará pasar la oportunidad de tener una vivienda a ese precio y menos siendo joven. Ahora bien, lo que se publicitó fue una cosa y si ahora les dan otra, lo normal es que reclamen. Hay muchas maneras de hacerlo pero la mejor sin duda, puesto que no les van a dar 70 metros cuadrados de vivienda, es que paguen dinero. ¿Cómo y cuánto? Pues hagamos cálculos matemáticos sencillos: el metro cuadrado de vivienda libre esta en Tres Cantos a unos 3.728 euros; si me quitan 10 metros cuadrados me tendrán que dar, como mínimo 37.280 euros. Con esto te amueblas la casa y el trastero. ¿Quién debe pagarlo? Creo que quienes hayan hecho la publicidad engañosa, es decir, Ayuntamiento de Tres Cantos y Comunidad de Madrid, es decir, Folgado y Esperanza Aguirre, es decir, el Partido Popular, es decir, todos nosotros, porque saldrá de las arcas de las administraciones. ¿Cuándo? Aquí no lo tengo tan claro pero creo que sería antes de firmar el contrato y yo aconsejaría ir bien acompañado (nunca, me oís, NUNCA solos): abogado y notario (son gasto pero a la larga pueden beneficiar).
Lo que más me sigue sorprendiendo del urbanismo en Tres Cantos es que siempre se intenta favorecer a la empresa constructora FCC, quien tiene la encomienda de gestión del desarrollo del Plan General. Siempre los políticos les defienden a ellos. Nunca defienden, en estos casos, los intereses de los jóvenes vecinos. Se imaginan a un político diciéndole al responsable de FCC: “óyeme las viviendas han de ser como están en la publicidad no como a ti te dé la gana y las quiero en plazo previsto sino tendrás que pagar”. ¿Tú te lo imaginas? Yo no.
Como no podía ser de otra forma, en este pueblo, el Urbanismo empieza a oler a podrido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Twitterlandia
¿Me lo preguntas a mí? A mi Twitter me divierte . Hay gente muy interesante y muy divertidas, también están los palizas que no tienen maldad...
-
El 24 de febrero de 2020 me subí a la balanza y me llamó “puto gordo de mierda”. Es más, me dijo, “bajate ahora mismo que me hacés daño”. Me...
-
Publicado el 16 octubre 2005 Sigue sin aparecer después de un año Sigue sin aparecer en las arcas municipales el dinero recaudado por...
-
29 octubre 2006 El pasado día 20 de octubre la Cadena Ser y el periódico El País difundieron unas declaraciones del ex concejal del P...